Acudimos a llenar el hueco de conocimiento que dejamos en el podcast pasado y nos centramos en la figura de Monteverdi y su producción de madrigales, explicando de paso al prima y seconda prattica y por ende la polémica con Artusi. Resolvemos también la incógnita del texto de Anchor che col partire y os proponemos dos fantásticos ejemplos respecto de los temas tocados en este episodio:

Sfogava con le stelle (Partitura PDF – The Full Monteverdi)

Lamento della Ninfa (Partitura PDFSestina Music)

2 thoughts on “Ars Mvsica Podcast 3 – Los madrigales de Monteverdi

  1. Duda que me corroe

    tengo una gran duda con este episodio, que he escuchado, como no podía ser de otra manera, con pasión ribereña. Siendo, como Emilcar sabe, músico profesional, incluso profesor de Análisis Musical, me parece enormemente interesante. La necesidad de abarcar música muy diversas siempre deja lagunas, y en el podcast encuentro mucha información que me viene muy bien para “conectar puntos” dispersos. 😉

    Sin embargo, una cosa me ha desconcertado, y es la mención reiterada al bajo de Romanesca, que tengo que entender que es el bajo reiterado La-sol-fa-mi. De los tiempos en los que estudié esto recuerdo una serie de bajos que nunca llegué a aprender bien, obviamente porque no los he necesitado utilizar. He trabajado mucho en improvisación, pero en estilos históricamente posteriores.

    Bien, mire donde mire, como bajo de Romanesca (como yo recordaba vagamente) aparece otro muy diferente (sib-fa-sol-re-etc.). Esto lo veo en muy diferentes fuentes (me refiero a fuentes publicadas de solvencia, no a blogs sueltos).

    Esto tiene bastante importancia para mí. Obviamente, este bajo es un leitmotiv de la música a través de muchos siglos. En mi práctica de análisis, composición e improvisación (y en mis estudios de armonía en sus tiempos) siempre se llamó a esto “cadencia andaluza”, y ciertamente corresponde a los acordes básicos de la música española en general y la andaluza-flamenca en particular). Sin embargo, hace mucho que esta denominación resulta muy insatisfactoria si la aplicamos a otra música, tanto en el renacimiento como en el barroco (y ahí manejo varios ejemplos a los que recurro con frecuencia). En la música andaluza la secuencia la-sol-fa-MI se entiende a menudo con Mi como tónica, es decir, como una cadencia modal frigia, y no como una cadencia tonal que termina en dominante (tal como se encuentra en Bach por ejemplo en el Minueto II de la Suite nº 1 de cello).
    Total, que llevo tiempo buscando cuál sería la denominación apropiada.

    Como digo, lo de Romanesca no me cuadra en absoluto con mis fuentes. Me podéis iluminar? Gracias.

    Contad con un seguidor ferviente y difusor del podcast (me resultan muy graciosas las polémicas bizantinas entre motetes y madrigales desde una perspectiva musical más amplia ;-)) Tanto el contenido como el tono son modélicos en mi opinión. El complemento de las audiciones deberíais consideranlo condición sine qua non (en mi opinión), y el apoyo visual, sea de la letra como de la música es un plus muy bienvenido.

  2. Daniel,. Me siento muy alagado por que me hayas planteado la cuestión sobre la Romanesca pero me parece que mi nivel musical no es ni remotamente cercano al tuyo. Yo estudié armonía tradicional en 4 clases dadas por un amigo…ese es mi nivel. Te puedo aportar algunas cosas que se, que no se si te ayudarán o te confundirán mas.
    En Bukofer habla del bajo renacentista llamado Romanesca que consta de las siguientes notas SIb, Fa, Sol, Re :II Re, La, SibMi o Fa, Sib :II que están muy relacionados con el Passamezzo antico y la Folía. la explicación sobre esto y sobre otros bajos obstinatos de donde saque yo mi comentario está en las páginas 55, 56,57 del libro “La música en la época barroca, de Monteverdi a Bach”.
    Yo comenté que el bajo de lamento fue sacado del tetracordio en forma menor del comienzo de la Romanesca. Si no puedes conseguir el libro te daré una explicación mas extensa de lo que dice Bukofer.
    No obstante otras fuentes comentan que la Romanesca viene del estribillo de un villancico titulado “Guárdame las vacas” encontrado por primera vez en un pliego suelto publicado en Zaragoza en 1520 del que no se conserva su música. En España La Romanesca se conocía como Guárdame las vacas o solamente vacas y este bajo secuencia de origen español se conoció en toda Europa y particularmente en Italia como Romanesca. Esta secuencia de 9 notas apareció por primera vez con el nombre de Romanesca en París, en 1530, en la edición de Pierre de Attignan de 18 bajadanzas.
    La Primera vez que apareció en España como “Guárdame las vacas” fue en Los 6 libros del Delfín de música de cifras para tañer vihuela publicadas en Valladolid en 1538 por Luís de Narváez como 4 diferencias sobre Guárdame las vacas.
    La secuencia de nueve notas es : Fa,Do, Re, La, Do, Re, La, Re que armónicamente sería tercero, séptimo, primero, quinto grados para la primera parte y tercero, séptimo, primero, quinto, primero en la segunda sección. y ha sido usado para glosar no solo por vihuelistas sino también por organistas como Cabezón, Salinas y Correa de Arauxo.
    Sabemos que “Guárdame las vacas” es la romanesca porque Alonso Mudarra fue el primero en denominarlo con ese nombre en sus Libros de Música de vihuela publicados en Sevilla en 1546 donde incluyó sendas variaciones o glosas sobre “La Romanesca o Guárdame las vacas”
    Monteverdi tiene el bajo de Romanesca en la pieza vocal “Ohi me, dove e il mio bene” de su séptimo libro de Madrigales publicado en Venecia en 1619.
    Como puede verse el mundo de la denominación de los bajos obstinatos es complejo en la música antigua dándose nombres diversos al mismo bajo o el mismo nombre a diferentes bajos por lo que mi ayuda habrá sido poca. Si quieres mas ejemplos de romanesca te los puedo dar aunque seguro que tu conoces mas que yo.

Deja un comentario